DesafĆos:
El alta, alta y control de cajas fuertes (cajas) se realizan miles de veces al dĆa y tradicionalmente se realizan de forma manual (artĆculo a artĆculo) a travĆ©s de chas de control o etiquetado con código de barras. Este proceso manual consume demasiado tiempo y recursos, ademĆ”s de ser susceptible a errores y largos recorridos de inventario.
Soluciones:
La aplicación de la etiqueta inteligente (RFID) a cada caja fuerte y el uso de lectores portĆ”tiles de RFID permiten el conteo e identificación automĆ”ticos de los artĆculos etiquetados, en los que la encuesta y los registros contienen información Ćŗnica, como denominación, valor total, gerente, empresa (etc.). El sistema RFID, Cube Inventory by CPCON, ofrece la creación del Dashboard para la dirección de rutas del equipo, levantamiento y actualización de datos en tiempo real, notificaciones de alertas, configuración personalizada de grĆ”ficos y seguimiento de mĆ©tricas. Asimismo, el sistema permite la identificación del profesional mediante reconocimiento facial o huella dactilar antes de la recogida del documento. En conclusión, el sistema RFID transmite la información y los datos recogidos en el fĆsico a los sistemas Back-end de la Organización.
Resultados:
El seguimiento de las bóvedas recopiladas y la recopilación de datos en tiempo real permite una mayor visibilidad y seguridad contra imprecisiones y riesgos fĆsicos en la operación.
- Los inventarios se pueden realizar de manera continua y mÔs rÔpida, mientras que la calidad de la recolección brinda información mÔs precisa para la toma de decisiones.
- El sistema RFID entrega el control de las rutas de inventario al gerente, lo que resulta en ganancias operativas significativas y ahorros de costos con un enfoque en la gestión del equipo y la planificación interna.
- La digitalización y la carga automÔtica de datos de consumo en el sistema reducen los costos operativos y agilizan las cuentas por cobrar.
- MƔs fƔcil de detectar equipos defectuosos o que funcionan mal, e incluso identificar fraudes.